Platform logo
Explore Communities
Community Logo
The Orvium Education Journal
Global
347.57k Views
122 Members

Welcome to our esteemed academic journal dedicated to the pursuit of knowledge, excellence in teaching, and the advancement of educational practices. It serves as a hub for professionals, researchers, and practitioners in the field of education, pedagogy, and didactics. Whether you are a seasoned academic, a passionate educator, or an aspiring researcher, our journal offers a myriad of opportunities for intellectual growth, professional development, and meaningful engagement. Engage in thoughtful discussions, participate in workshops and seminars, and contribute to ongoing research projects. Through our collective efforts, we aim to shape the future of education and inspire transformative teaching practices. By joining our community, you gain access to a vast network of like-minded individuals who share a common vision of enhancing the educational landscape. Connect with experts in your field, collaborate on interdisciplinary projects, and forge lifelong friendships with fellow educators who are equally passionate about making a positive impact in the realm of teaching and learning.

https://www.cerliorg.com/

04/08/2025| By
Sany Evangelista Sany Evangelista Berroteran Sojo

Trabajo investigativo para afianzar el aprendizaje de manera innovadora en los estudiantes, facilitando una propuesta de jugos tecnológicos para la enseñanza de la lectura y la escritura de manera creativa para innovar la práctica pedagógica en la Unidad Educativa Estadal Segundo Berroteran Monzón del Municipio Brion Parroquia Curiepe Estado Bolivariano de Miranda de la República Bolivariana de Venezuela, atendiendo mediante esta perspectiva desde el enfoque cuantitativo. Dentro de este marco, se aplica la investigación y estudio del problema, mediante la recolección de datos para probar hipótesis, la medición numérica y el análisis estadístico, asimismo determinar variables, recolectar evidencias mediante un cuestionario con el fin de mostrar la realidad existente, ya que, la mayoría de los niños y niñas presentan debilidades en el proceso de la enseñanza de la lectura y la escritura, de allí, se plantea realizar un plan estratégico de proponer estrategias de juegos tecnológicos para la enseñanza de la lectura y la escritura para lograr incentivar y motivar a los docentes de dicha institución, de esta manera potenciar el aprendizaje a los estudiantes con diferentes estrategias de juegos tecnológicos, para mejorar las competencias de lecturas, escrituras y la comprensión lectora, además de ampliar su vocabulario, alcanzar metas sin proponérselo superando así las debilidades planteadas.

28/07/2025| By
Alexis José Alexis José Berroteran Sojo

Trabajo investigativo, enmarcado en el paradigma positivista bajo un enfoque cuantitativo, propone un plan de Estrategias Tecnopedagógicas para la optimización de la praxis docente en la educación media general del Liceo Rafael Arévalo González. La metodología empleada consistió en un proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo, con una población de 118 docentes y una muestra intencional de 15. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta con un cuestionario validado por juicio de expertos y con una confiabilidad estimada mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados revelan una tendencia positiva hacia la incorporación de tecnología y estrategias innovadoras en las aulas del Liceo Rafael Arévalo González, sin embargo, se identifican necesidades de capacitación y apoyo para la implementación efectiva de estas estrategias. En base a estos hallazgos, se propone un plan de Estrategias Tecnopedagógicas que incluye actividades de formación, acompañamiento y evaluación para el desarrollo de competencias digital y pedagógicas en los docentes y que permita estar mejor preparados para integrar las herramientas y recursos digitales en sus praxis pedagógicas para brindar una educación más positiva y relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje que contribuya a mejorar la motivación y participación de los estudiantes, así como desarrollar habilidades virtuales y pensamiento crítico. Se espera que la implementación de este plan contribuya a la mejora de la calidad educativa en el Liceo Rafael Arévalo González a través de la incorporación de estrategias tecnopedagógicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

27/07/2025| By
Center for Educational Research, Learning & Innovation Center for Educational Research, Learning & Innovation (CERLI),
Marcelo Marcelo Storoszczuk Durán

El informe “Sobre la Inteligencia Artificial y sus Potenciales Usos en el Aula” aborda un tema de vital importancia en la sociedad moderna; las inteligencias artificiales ¿son tan útiles como creemos? Los seres humanos estamos acostumbrados a creer que todo avance es significativo, aun cuando no lo comprendemos a detalle. Por esta razón, CERLI ha decidido realizar este informe, que unifica toda la información que tenemos sobre la inteligencia artificial (I.A.), en un artículo académico que pueda ser comprensible, accesible, e informativo. Analizaremos la historia de la inteligencia artificial, su avance significativo en la última década, y el impacto que ha tenido en nuestras vidas hasta el momento. Finalmente, buscaremos encajar sus fortalezas y debilidades en un modelo de implementación, que los centros educativos puedan encontrar útil y eficaz.

05/07/2025| By
Nadine Nadine Said Diab,
Dr. Abdurrahman Dr. Abdurrahman Almekhlafi

Generative AI learning has brought new possibilities of personalized inquiry-based learning. This study examines the uses, issues, and guidelines of the current implementation of ChatGPT in science lessons of high school students in the Institute of applied Technology (IAT) in the United Arab Emirates. The study was conducted against a constructivist framework and based on Straussian Grounded Theory, and it involved semi-structured interviews with 15 science teachers, generating 1074 coded data segments. The five essential themes which appeared were: AI literacy and competency, curriculum alignment, policy and stakeholder coordination, infrastructure equity, and ethical AI use. The systemic obstacles to the broader use of ChatGPT were the inequalities in policies, inadequate training, and access that accompanied the innovative use of ChatGPT as teachers differentiated and assessed continuously. To fix this, the study suggests the use of the PRISM-AI Framework (Policy, Resources, Integration, Support, Monitoring), which is a multi-level framework and offers application strategies to students, teachers, schools, and ministries. The findings stress the importance of the standardized, ethical, and inclusive practices of AI according to the UAE National AI Strategy 2031. The present study contributes a contexted regionally, and practically applicable framework to guide the addition of AI in science education at the K-12 level and fill the gap between the innovation promise and classroom delivery.

Version 1
ARTICLE
SALUD MENTAL EN LA EDUCACIÓN MODERNA
24/12/2024| By
Marcelo Marcelo Storoszczuk Durán

En un mundo caracterizado por cambios vertiginosos y una creciente presión social y tecnológica, el libro "Salud Mental en la Educación Moderna" emerge como una guía integral para abordar los desafíos de la salud mental en el ámbito educativo. Marcelo Storoszczuk Durán ofrece un análisis profundo y multidisciplinario que combina investigación, experiencia docente y estrategias prácticas. Esta obra se centra en las estrategias educativas inclusivas y sostenibles, empoderando al personal educativo, y fomentando la resiliencia, la diversidad y el bienestar psicológico en las aulas. Ademas, se logran combatir los estigmas y mitos sobre la salud mental, en consonancia con la educación en el siglo XXI. Dirigido a educadores, padres, profesionales, y cualquier ávido lector, este libro se convierte en un recurso esencial para construir ambientes educativos saludables e inclusivos, que promuevan el desarrollo integral de estudiantes y docentes, así como de la sociedad en su conjunto.

24/12/2024| By
Center for Educational Research, Learning & Innovation Center for Educational Research, Learning & Innovation (CERLI),
Marcelo Marcelo Storoszczuk Durán

Este articulo busca analizar la complejidad de brindar educación en situaciones adversas, contextos críticos, y traumas. Integrando aspectos de la psicología, la sociología, y la pedagogía, se estudian las consecuencias e implicaciones a corto, medio y largo plazo para los individuos y comunidades afectadas, incluyendo traumas, secuelas, y migración extrema. Después, se busca comprender las estrategias utilizadas para la educación en entornos críticos, entendiendo el rol de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, y la comunidad educativa internacional al abordar las necesidades de los grupos azotados por emergencia. Finalmente, se discuten estrategias innovadoras que involucren nuevas tecnologías y políticas enfocadas en la resiliencia, con el objetivo de informar y guiar a la formulación e implementación de prácticas efectivas en este ámbito crítico.

22/12/2024| By
Sonia Juliana Sonia Juliana Pérez-Pérez

El estudiante a distancia a menudo forma parte de contextos paralelos desde los cuales se vincula asumiendo diferentes roles como el estudiantil, parental y laboral. En este trabajo se discuten las complejas características de estos tres roles y las implicaciones que conlleva la simultaneidad de los mismos en los estudiantes unadistas desde el punto de vista del enfoque sistémico, abordando los fundamentos para la creación de escenarios de reflexión y apoyo con base en las competencias socioemocionales. Se presenta un diagnóstico inicial mediante una encuesta tipo Likert aplicada a 191 estudiantes de forma virtual, y entrevistas semiestructuradas desarrolladas con 10 estudiantes de forma presencial, todos ellos pertenecientes al CEAD JAG. Se obtuvo información que evidencia las percepciones y opiniones de quienes no tienen hijos, en tanto se considera importante tenerlos en cuenta como parte de la comunidad y como seres humanos cuyo proyecto de vida también puede incluir el tema familiar. Se alcanzaron hallazgos en la descripción del perfil del estudiante unadista que es padre, desde sus competencias socioemocionales y necesidades. Se describen, analizan y evalúan dos eventos de sensibilización y acompañamiento para la promoción del bienestar personal y familiar, llevados a cabo en el mismo CEAD con la participación de únicamente estudiantes en el primer evento, y estudiantes junto con sus familias en el segundo. Ambos encontraron gran receptividad y pertinencia entre los estudiantes unadistas con roles parentales, también entre los docentes asistentes; se plantea la continuidad de esta iniciativa para que se constituya en proyecto de investigación aplicada a largo plazo con la población objetivo descrita. Así pues, se recopilan los fundamentos teóricos sobre el tema articulando una comprensión de la realidad que viven los estudiantes que son padres y los soportes para un acompañamiento efectivo, con la descripción y análisis de las experiencias hasta ahora desarrolladas en la UNAD que sirven de para diagnosticar y perfilar un programa de intervención y seguimiento.

22/12/2024| By
Sonia Juliana Sonia Juliana Pérez-Pérez,
Manuel Alejandro Manuel Alejandro Solano

Este capítulo aborda la formación de estudiantes investigadores en las áreas de diseño y artes aplicadas, resaltando su importancia para ampliar las fronteras del conocimiento y consolidar una cultura investigativa en la educación superior. Se analizan los desafíos históricos y teóricos que enfrenta la integración de la investigación en estos campos, incluyendo la superación de imaginarios colectivos desfavorables que perciben la investigación como exclusiva de disciplinas científicas tradicionales. Asimismo, se enfatiza la necesidad de cerrar la brecha entre la teoría y la práctica, promoviendo un enfoque pedagógico que fomente competencias creativas, pensamiento crítico y procesos investigativos significativos. Finalmente, se propone la lúdica como una estrategia didáctica para transformar la enseñanza de la metodología y motivar a los estudiantes en el aula. El artículo invita a los docentes a reflexionar sobre su rol como facilitadores de aprendizajes que articulen investigación y práctica profesional en contextos dinámicos y cambiantes.

17/12/2024| By
Sonia Juliana Sonia Juliana Perez

Es necesaria la modernización de las didácticas de los cursos universitarios de humanidades y en ese sentido destaca las contribuciones de la aplicación digital Kahoot. Estos cursos se conciben como complemento de la educación integral para construir una visión del mundo compleja, sensible y crítica. Kahoot sobresale por sus aportes debido a que favorece la evaluación formativa tendiente a rectificar, retroalimentar y aclarar los conceptos, así como la retención del saber derivada del aprendizaje significativo, todo ello en un ambiente de motivación derivado de la gamificación de los procesos.

Version 1
ARTICLE
Learn to Read with IRIS (I Read, I Succeed)
13/11/2024| By
Skidos Skidos Labs

SKIDOS IRIS, I Read, I Succeed, has been created to enable young learners to become skilled and empowered readers through interactive, engaging stories, sing-a-longs, inter-activities, and treasure hunts. IRIS’ curriculum, lessons, and assessments are based on the highly researched Science of Reading - a field of research that examines how humans learn to read, how the brain processes written language, and how reading instruction can be most effective. Unknown. (2021). The science of reading.

Items per page:
10
1 – 10 of 31